BIBLIOGRAFIA

Bibliografía

David, M. V. (2014). Del conflicto al posconflicto en el contexto colombiano. Revista de la universidad de la Salle, 57-60.
Deyanira, D. (febrero de 2014). Legadoweb Colciencia. Obtenido de http://legadoweb.colciencias.gov.co/noticias/postconflicto-desaf-o-para-la-investigaci-n-en-las-ciencias-sociales-y-humanas
Escola de Cultura de Pau. (Febrero de 2010). Obtenido de http://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdf
Hernández, C. A. (2016). La memoria histórica en el aula de clase: Una estrategia didáctica para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación para la paz en el posconflicto. La escuela y la paz.
Martínez Restrepo Susana, R. J. (4 de Noviembre de 2015). Compartir palabra maestra. Obtenido de https://compartirpalabramaestra.org/alianza-compartir-fedesarrollo/el-rol-de-la-educacion-en-el-posconflicto-parte-1-la-reincorporacion
Rafael, G. (2014). Colombia, romper con otros cien años de soledad. Colombia en el Posconflicto Violento.
Santiago, G. P. (2014). El patrón nos manda saludes. Posconflicto en la Sierra Nevada de Santa Marta. Revista Colombiana de Bioética, 119-120.
Ambos, Kai (2009). “El marco jurídico de la justicia de transición”. En: AMBOS, Kai, MALARINO, Ezequiel y ELSNER, Gisela (Editores). Justicia de transición. (pp. 23 – 129). Montevideo: Konrad Adenauer Stiftung.

Cárdenas Rivera, M.E. (Ed.) (2003). La construcción del posconflicto en Colombia: enfoques desde la popularidad. Bogotá: FESCOL– CEREC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARCO TEORICO

ESTRATEGIA 1. Vídeo ¿QUÉ ES EL POS-CONFLICTO?

ESTRATEGIA 2 Crucigrama