ESTRATEGIA 2 Crucigrama

Nombre de la estrategia 2: Crucigrama conceptos del Posconflicto

Población Dirigida:

Dirigido a colegios o planteles educativos, para los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo, comprendidos en edades entre los 14 y 17 años.

Objetivo que se desarrolla con la estrategia:

Afianzar conceptos sobre el Posconflicto y la política de reintegración social, para generar conciencia sobre la situación social actual, de la cual el mismo es actor, e incentivar la práctica de política participativa al entender, que los conceptos aprendidos hacen parte del mundo real al cual pertenece.

Justificación de la estrategia:

Un crucigrama es una estrategia lúdica que permite mayor interés y atención, al promover de manera individual el reto de completar un juego, ubicando al estudiante en un punto analítico al tener que identificar respuestas de conceptos previamente investigados y desarrollados.

Desarrollo de la estrategia:
Crucigrama

Horizontal:
1.      Nombre que se da  cuando surgen acuerdos de paz negociado entre gobiernos e insurgentes, por intervención de la comunidad internacional o porque una de las partes en conflicto se impuso.
Rta.  Posconflicto

2.      Son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.
Rta. Políticas Públicas

3.      Enfrentamiento provocado por diferentes grupos que están en desacuerdo, involucrando el uso de armas que, como resultado dejan  gran cantidad de víctimas al año.
Rta. Conflicto armado

4.      Es el resultado de un proceso de diálogo y negociación, conocido como “Proceso de Paz”, llevado a cabo entre las partes implicadas.
Rta. Acuerdo de Paz

5.      Acuerdo entre dos partes en conflicto para restablecer la concordia y relación que se había roto.
Rta. Reconciliación

6.      Es el derecho que tienen las victimas en un conflicto a recibir una compensación o arreglo por un daño o una ofensa causada por el victimario.
Rta. Reparación 


Vertical:
7.      es una garantía de reparación a la victima prometiendo no ejecutar los mismos  actos realizados en el pasado.
Rta. No repetición.

8.      Es una oferta de seis años y medio que el Estado colombiano, a través de la gestión que realiza la ACR, les ofrece a las personas desmovilizadas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML), que no han cometido delitos de lesa humanidad, y que quieren reintegrarse a la vida social y económica.
Rta. Reintegración

9.      Son quienes intervienen y quienes sufren las consecuencias del conflicto armado.
Rta. Actores

10.  Es el abandono del servicio militar activo por las personas que han sido movilizadas o llamadas a filas.
Rta. Desmovilización

11.  Proceso de transición de un conflicto armado para llegar a la paz, en este hay que encontrar un equilibrio de exigencias jurídicas para los involucrados.
Rta. Justicia transicional

12.  Reducción o supresión de producción de armamentos y de las fuerzas militares  de un país para mantener la paz.
Rta. Desarme



















10.

















































11.













9.



























































12.


1.



















































2.



















7.













































3.












































































8.






















4.












































































5.

















































6.




























































Comentarios

Entradas populares de este blog

MARCO TEORICO

ESTRATEGIA 1. Vídeo ¿QUÉ ES EL POS-CONFLICTO?